-
1. El certificado de inspección técnica
-
2. El certificado de registro
Cuando matriculas tu coche en la UE, las autoridades competentes te emiten un certificado de matriculación. Dependiendo de las normas vigentes en su país, este certificado consta de una o dos partes.
Otros países de la UE están obligados a reconocer este certificado.
-
3. El certificado de situación administrativa
-
4. Prueba de propiedad
y comprobante de pago de impuestos
en valor agregadoLas facturas utilizadas como prueba de compra deben indicar claramente el número de IVA del distribuidor.
-
5. Prueba de seguro
-
6. El informe del historial del vehículo
-
7. Una declaración jurada de que el
vehículo no ha sufrido ningún accidente
-
8. Documento del servicio en línea de
control antiplagio
Verificación de que el vehículo no es robado.
-
9. Un documento de identidad o pasaporte y
un permiso de conducir
-
10. Para los vehículos nuevos:
el certificado de conformidad
El certificado de conformidad, emitido por el fabricante, prueba que las características técnicas del vehículo cumplen con las normas ambientales y de seguridad.
Puede ser un certificado europeo (certificado CE) o nacional.
- El certificado de inspección técnica
- El certificado de registro. Cuando matricula su coche en la UE, las autoridades competentes le expiden un certificado de matriculación. Dependiendo de las normas de su país, este certificado consta de una o dos partes. Otros países de la UE están obligados a reconocer este certificado
- El certificado de situación administrativa
- Prueba de propiedad
- Las facturas utilizadas como prueba de compra deben indicar claramente el número de IVA del revendedor
- Prueba de seguro
- El informe del historial del vehículo
- Una declaración jurada de que el vehículo no ha sufrido ningún accidente
- Documento del servicio de comprobación anticolateral en línea. Comprobación de que el vehículo no ha sido robado
- Un documento de identidad o pasaporte y un permiso de conducir
- Para los vehículos nuevos: el certificado de conformidad.